El 50 aniversario del Instituto de Astrofísica de Andalucía, protagonista de un décimo de la Lotería Nacional

El sorteo del 13 de noviembre conmemora medio siglo de investigación, tecnología y divulgación científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) En el marco de su 50 aniversario, el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) a través del Consejo...

Descubren por primera vez un sistema binario con planetas de tipo terrestre transitando en ambas estrellas

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha coliderado un estudio que revela por primera vez planetas del tamaño de la Tierra orbitando ambas estrellas de un sistema binario extremadamente compacto El descubrimiento ofrece nuevas pistas sobre cómo pueden...

El Instituto de Astrofísica de Andalucía culmina su 50 aniversario con un gran acto conmemorativo

Más de 300 personas se reunieron ayer en el Centro Cultural CajaGranada Memoria de Andalucía para celebrar medio siglo de ciencia, colaboración y compromiso con la ciudadanía El evento, conducido por Olga Muñoz y Antxon Alberdi (IAA-CSIC), contó con las intervenciones...

50 años del Instituto de Astrofísica de Andalucía

Medio siglo en la vanguardia de la investigación astrofísica y la exploración espacial.Cinco décadas impulsando el conocimiento, la tecnología y la pasión por el universo.Cincuenta años acercándote el cosmos.Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC El Instituto de...

Nuevas imágenes del EHT revelan un entorno dinámico y turbulento alrededor del agujero negro supermasivo M87*

Observaciones del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) realizadas entre 2017 y 2021 muestran cambios en la polarización de la luz cerca de M87*, revelando un entorno más inestable de lo que predicen los modelos teóricos El estudio, publicado en Astronomy &...

El telescopio James Webb descubre un inmenso chorro protoestelar en los confines de la Vía Láctea

El descubrimiento, fruto de observaciones del telescopio James Webb, ha permitido al equipo investigador poner a prueba las teorías sobre la formación de estrellas masivas El chorro se ha detectado en Sharpless 284, una región de formación estelar donde la metalicidad...

Actualidad

Descubren por primera vez un sistema binario con planetas de tipo terrestre transitando en ambas estrellas

Descubren por primera vez un sistema binario con planetas de tipo terrestre transitando en ambas estrellas

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha coliderado un estudio que revela por primera vez planetas del tamaño de la Tierra orbitando ambas estrellas de un sistema binario extremadamente compacto El descubrimiento ofrece nuevas pistas sobre cómo pueden formarse y mantenerse estables los planetas en sistemas con dos estrellas gravitacionalmente unidas, considerados hasta ahora escenarios poco propicios para la formación planetaria   Los sistemas binarios —formados por dos...

Nuevas imágenes del EHT revelan un entorno dinámico y turbulento alrededor del agujero negro supermasivo M87*

Nuevas imágenes del EHT revelan un entorno dinámico y turbulento alrededor del agujero negro supermasivo M87*

Observaciones del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) realizadas entre 2017 y 2021 muestran cambios en la polarización de la luz cerca de M87*, revelando un entorno más inestable de lo que predicen los modelos teóricos El estudio, publicado en Astronomy & Astrophysics, ha identificado por primera vez la dirección de emisión del chorro de materia expulsado por M87*, un fenómeno crucial para entender la evolución de las galaxias   La colaboración internacional del Telescopio del...

El telescopio James Webb descubre un inmenso chorro protoestelar en los confines de la Vía Láctea

El telescopio James Webb descubre un inmenso chorro protoestelar en los confines de la Vía Láctea

El descubrimiento, fruto de observaciones del telescopio James Webb, ha permitido al equipo investigador poner a prueba las teorías sobre la formación de estrellas masivas El chorro se ha detectado en Sharpless 284, una región de formación estelar donde la metalicidad es significativamente más baja que en otras zonas de nuestra galaxia   En las primeras etapas de su vida, las estrellas expulsan al espacio chorros de gas muy veloces —supersónicos respecto al gas circundante— que pueden...

Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo impactarán en agosto contra la Tierra y la Luna

Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo impactarán en agosto contra la Tierra y la Luna

Desde la segunda mitad de julio, las Perseidas ya surcan el cielo nocturno, aunque por ahora solo es posible ver entre una y dos estrellas fugaces por hora El máximo espectáculo se espera a mediados de agosto, con hasta 50 estrellas fugaces por hora en lugares oscuros y libres de contaminación lumínica   Cada verano, el cielo nocturno nos regala uno de sus eventos más espectaculares: las Perseidas, también conocidas como las Lágrimas de San Lorenzo. Esta lluvia de estrellas fugaces...

Agenda

Instituto de Astrofísica de Andalucía

Servicios

Observatorios

Observatorio de Sierra Nevada

Saber más

Tecnología

Unidad de Desarrollo Instrumental y Tecnológico

Saber más

Observatorios

Observatorio de Calar Alto

Saber más

Destacados

SKAO

Square Kilometre Array Observatory

Saber más

EHT

Event Horizon Telescope

Saber más

EST

European Solar Telescope

Saber más

NOMAD

Nadir and Occultation for MArs Discovery

Saber más

CTAO

Cherenkov Telescope Archive Observatory

Saber más

CARMENES

Calar Alto high-Resolution search for M dwarfs with Exoearths with Near-infrared Echelle Spectrographs

Saber más